CONSTRUCTIVISMO RUSO

Movimientos de la cultura Rusa
Constructivismo Ruso
Por: Wyner Patiño Carrero.
De forma general al hablar de arte siempre se encuentra una tendencia a creer que es la manifestación más armónica, bonita y pura del hombre, se considera el medio de expresión de lo más significativo que alberga el alma humana, trazado en un lienzo, en un muro, en una imagen o construcción de monumentos o modelos arquitectónicos, pero aun cuando estas consideraciones se ajusten en gran medida a la expresión del arte, es necesario analizar que se encuentra más allá de la expresión bondadosa y que camino tuvo que recorrer a lo largo de la historia.
Con poca recurrencia se piensa en la parte oscura circulada por el arte, que aun cuando no demuestre una aparente asociación con la guerra es mas en este punto donde florece y se abre camino; el arte es la expresión más rigurosa que hace el hombre para narrar la historia, contar acontecimientos de la forma más cruda y a la vez más sutil, dejándose llevar por las pasiones y circunstancias que la época le inspire.
Remontémonos a la antigua Rusia, donde la revolución influyó dramáticamente en el arte, después de la primera guerra mundial y la revolución soviética se da origen al vanguardismo; la revolución da una renovación llevada a cabo por el constructivismo, movimiento estético que influenció el diseño gráfico del siglo XX.
El arte vanguardista intentaba romper con las reglas instauradas del arte tradicional y académico, presentando el abstraccionismo con el que pretendía fundar un arte puro desvinculado de la realidad.
Ahora bien, es necesario presentar en orden cronológico los cambios o modificaciones que a lo largo de la historia, las guerras o revoluciones, tuvo repercusiones altamente considerables en el arte:
-       Hacia el año 1910 se vinculó a la vanguardia rusa el cubo futurista, el cubo francés y el futurismo italiano, este movimiento estético de escritores y pintores buscaba el progreso y adelantos técnicos de las formas abstractas del cubismo.
-       En 1913 se apertura el suprematismo que se caracteriza por llevar el arte figurativo a la abstracción absoluta.
-       En 1915 el arte de vanguardia ruso había atravesado todos los estudios del arte moderno y alcanzaba su madurez.
En este mismo año el constructivismo intenta fusionar el arte con la vida social; con la innovación técnica quería captar el espíritu de los tiempos modernos a través de la estética de la máquina.
-       En octubre de 1917 el partido bolchevique toma el poder, con esto los artistas de vanguardia acogen la postura de la revolución y el nuevo gobierno se ocupa de crear un departamento de Bellas Artes, como organismo estatal que controlaba los asuntos artísticos.
La unión entre arte y Estado genero muchas polémicas, por la idea de que el artista estuviera al servicio de una organización social y política, debido a la creencia que la sensibilidad plástica pura y la vida cotidiana se desarrollaban por caminos diferentes. Contra esta posición los constructivistas buscan incitar a los artistas a entregarse a una actividad útil a la sociedad, promoviendo la publicidad, la arquitectura y la producción industrial.
-       En 1920 el realismo manifiesta la independencia del arte con relación a la sociedad, adjudicando su valor al solo hecho de ser arte, sin estar sometida al capitalismo, al socialismo o al comunismo.
Las bases constructivistas quedaron marcadas, con la intención de unir la filosofía marxista con el funcionalismo radical y racionalizar la expresión artística, sustituyendo la estética por la funcionalidad.
-       En 1921 al finalizar la guerra civil, mientras el estado pensaba como restaurar la economía, incorporó al artista en los procesos productivos, organizando la enseñanza de las artes bajo la dirección de cultura artística, donde se pusieron en prácticas las ideas constructivistas; los alumnos elaboraron proyectos con el fin de satisfacer necesidades sociales, los nuevos artistas debían estar estrechamente vinculados a la vida real y la producción y tener un rechazo por lo superfluo y decorativo.
-       En 1922 los tres principios del constructivismo son: arquitectura, como representación unificada de la ideología comunista con la forma visual; la textura, significaba la naturaliza de los materiales y la forma en que se empleaban en la producción industrial; y la construcción como símbolo del proceso creativo y búsqueda de la organización visual.
-       En 1924 el debate artístico es desplazado hacia la política y la crítica estética
-       En 1925 la fotografía y el fotomontaje se volvieron fundamentales para el diseño, generando grandes cambios a nivel artístico, entre estos el retorno de la pintura académica y el realismo como estilo predominante.
-       En 1932, aunque el constructivismo persistió como influencia en el diseño gráfico, el grupo vanguardista se disolvió.

Con la ilustración un poco más profunda de cada parte de la historia del arte, es posible observar la influencia tan marcada que la guerra y los contextos sociales y políticos le impregnaron, transformándolo en diversas manifestaciones, algunas veces ampliando sus horizontes de expresión en otras limitándolo mucho más, pero lo innegable es que el arte siempre ha despertado por sí mismo revolución, por su carácter propio de hablar, de pelear o defender ideales o posturas algunas veces a favor del bien social otras veces como activador del desorden mismo, pero en todos los casos como explosión del pensamiento y sentir humano ante las vivencias de cada época.





Referencia:
Marcelo [SAG]. (2015) movimientos de la cultura universal. Constructivismo ruso [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ul8avVPEGME&feature=youtu.be


Comentarios